Proyecto “Hermano-Brother/Hermana-Sistah” Por Lic. Inés María Tejada, RN, MSN

 

Proyecto “Hermano-Brother/Hermana-Sistah”

Por Lic. Inés María Tejada, RN, MSN

  



Este corto artículo es una traducción condensada de un ensayo originalmente escrito y publicado en inglés, ahora traducido al español, con el propósito de ser publicado en el blog de la organización sin fines de lucro asentada en la ciudad de Nueva York, “The Latin American Cultural Heritage, (LACUHE), Inc.” Esta organización está presidida por la poeta y gestora cultural, Licenciada Gladys Montolio, quien fue su fundadora junto a otros poetas, hace más de trés décadas. De acuerdo a su misión institucional, el objetivo principal de LACUHE, Inc. es proveer un espacio a escritores y artistas plásticos de Latinoamérica y España, para su desarrollo artístico y exposición comercial.

El ensayo es un resumen de una propuesta dearrollada en septiembre de 2023, enviada a la Honorable Concejal de la ciudad de Nueva York de origen dominicano, Cármen De La Rosa, detallando un proyecto de apoyo individual a hombres, o mujeres, que se encuentren en una crisis de salud mental debido a una obsesión con su pareja romántica, tan severa que puede conducirlo (la) a la violencia doméstica, incluyendo feminicidio, suicidio, o daño físico a la pareja, niños u otros familiares.

En este Proyecto, propongo que se cree un número de ayuda parecido al 911, dedicado enteramente a proporcionar apoyo psicológico a estas personas a través de otras que hayan experimentado crisis similares y se hayan recobrado, quienes contestarían la línea de ayuda veinticuatro horas al día, propocionando consejería y seguimiento futuro a estos pacientes.

Es mi opinión que esta sería una estrategia que podría ayudar a prevenir la violencia doméstica extrema y los asesinatos, pues el sujeto afectado encontraría una manera de desahogar sus emociones tóxicas recibiendo terapia inmediata, seguida por un programa prolongado de rehabilitación psicológica dirigido por compañeros recuperados de una patología similar, lo cual no existe en estos momentos.

Las personas que proveen la consejería serían consideradas “Hermanos y Hermanas” en la causa, de ahí el título del proyecto en inglés: “Project Hermano/Brother y Hermana/Sistah”. La rehabilitación psicológica se haría por tiempo prolongado en sesiones parecidas a las que se llevan a cabo en “Alcohólicos Anónimos, Inc.” En el ensayo, propongo que el abuso doméstico se estudie y se trate, no como un asunto de un hombre malo haciendo de las suyas, sino como un fenómeno de naturaleza Psico-biológico-cultural.

El foco de la rehabilitación será curar a los individuos involucrados como paso fundamental para prevenir el deterioro mental progresivo, especialmente del abusador y sus víctimas. Se recuerda que en la ciencia de la Psicología clínica, la persona en un estado de obsesión romántica está sufriendo de una psicosis temporaria, la cual se agudiza ante la posibilidad de perder a su pareja. (Puede ocurrir con una mujer obsesionada por un hombre, o en parejas homosexuales, pero es más común ver esta patología en un hombre con una mujer).

En esta situación, la posibilidad de encarcelamiento, o incluso la muerte como castigo propio, no es la prioridad en la mente del afectado o afectada. Su objetivo primario es castigar a la persona que, en su opinión, le está haciendo daño al abandonarle. A menudo, este hombre, o mujer, idealiza este castigo sin pensar en el bienestar de los niños o del resto de  su familia. Al contrario, incluir en el castigo a los niños es una manera de castigar a su pareja, como es el caso de un hombre que no provee sustento a sus hijos cuando viven con la madre.

El objetivo del hombre es hacer la vida diaria de tal persona más difícil desde el punto de vista económico. No importa que sus hijos sufran de penuria, siempre que la situacion haga sufrir a la ex-pareja, eso es lo importante en su mente distorcionada. El desajuste puede progresar hasta querer infligir daño físico, y es aquí donde ocurre el acoso o, inclusive, la muerte de la mujer acosada. En muchas ocasiones, la idealización de dañar a la mujer puede englobar asesinar a los hijos, o a sus familiares, e, inclusive, al mismo victimario, como son los casos de asesinato-suicidio que se ven frecuentemente.

Obviamente, la persona en ese estado de ánimo no está funcionando normalmente. En estos casos, es deber de la sociedad implementar programas que eviten que estas personas continúen cayendo en esta especie de locura en la que idealizan calladamente sus planes de venganza distorsionada. Cada hombre que comete un feminicidio debe ser percibido como alguien que desambulaba por las calles en un estado de Psicosis, sin que la sociedad se percatara, o tuviera un tratamiento.

Tal descuido es similar a lo que actualmente pasa con aquellos enanejados crónicos, quienes, también, deambulan por las calles y lugares públicos constituyendo un constante alto riesgo para todas las personas. La diferencia está en que estos enfermos mentales son detectados por su descuido en su apariencia física. La persona afectada por atracción obsesiva hacia su víctima, en mi opinión, también padece de enfermedad mental que podría desencadenar violencia, pero su estado no es tan obvio, ni siquiera para sus familiares y allegados, pues le es difícil confesar su tormento, o, si lo hace, a menudo es rechazado o aconsejado.

Sin embargo, como se sabe, los principios de la discreción y la neutralidad en la consejería profesional son conocidos por todos los individuos de una Sociedad, de manera que se asume que estos pacientes buscarían ayuda, si se les ofrece, en una paltaforma como la que yo propongo, especialmente si esta se lleva a cabo desde la privacidad de su teléfono personal; más aún si esa ayuda es ofrecida por alguien que padeció de una crisis similar y se recuperó.

 

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA

Yo propongo que la Honorable Concejal Cármen De La Rosa lleve al Concejo de la ciudad de Nueva York una versión más terminada de mi propuesta de creación de una dependencia del Departamento de Salud Mental, y en base a ella, la construcción de las estructuras necesarias para crear una Plataforma apropiada para dicha dependencia, iniciando y organizando tal sistema, el cual salvaría vidas, especialmente las de las mujeres víctimas de violencia doméstica y sus hijos.

El Sistema incluye la implementación de un número de ayuda, reclutamiento y entrenamiento de los consejeros en la línea de teléfono y creación de clínicas de apoyo en las comunidades, tanto en inglés como en español; además, métodos para medir la eficacia de tal programa y ayuda económica para las personas afectadas, incluyendo a las víctimas de violencia y sus hijos.

 

CONCLUSIÓN

Este método visualizado por mí representa un Sistema de apoyo holístico para las personas afectadas por “Atracción Fatal,” como se conoce coloquialmente a aquellos abrumados por una obsesión compulsiva con una persona en el plano de lo romántico. Como se sabe, la violencia doméstica es un problema muy, muy, complejo que no se puede resolver con un solo tipo de solución. De manera que el Proyecto “Hermano/Brother-Hermana/Sister” es un modo de tratar de resolver este fenómeno de la Sociedad, junto a los más aceptados.

Sin embargo, este método es importante porque se concentra en la prevención y en la cura de las raíces psicológicas en la conducta del abusador. Yo reconozco que esta idea parece utópica, pero los grandes proyectos de vida han comenzado de esta manera. Una nueva idea de cómo resolver un problema humano de tal magnitud y  envergadura para tantos seres humanos, mujeres, hombres, niños y ancianos, a riesgo de perder la vida por un familiar cercano.

Como la posibilidad de castigo severo no parece influir en la conducta del obsesionado, vale la pena tratar mi idea a nivel de la sociedad, aunque sea como un proyecto piloto por un periodo de tiempo. Espero que oficiales electos y autoridades de la ciudad consideren implementarlo. Muchas Gracias.

Lic. Inés María Tejada, RN, MSN, MEd, MA

NY, NY, 27 de mayo, 2024


Comentarios

  1. Hola Inés,
    Muchas Gracias por plasmar un programa de ayuda en un caso tan importante como lo es la violencia doméstica.

    Juana Vasquez

    ResponderEliminar
  2. Inés tienes un estilo bien metódico y estructurado. Me pregunto si hubo alguna respuesta a tu propuesta. Te debí preguntar hoy que te vi.

    ResponderEliminar
  3. Excelente propuesta, ojalá tenga pronta respuesta.
    La atención inmediata salva vidas y familias

    ResponderEliminar

  4. ¡Increíble contenido! Este artículo nos ofrece una perspectiva única sobre un fenómeno presente desde el inicio de la humanidad. A través de la educación, podemos concienciar no solo a las mujeres, sino también a los hombres. El castigo penal no es la única solución; fortalecer el conocimiento sobre el buen vivir a través de los programas propuestos puede realmente transformar vidas. Muchas gracias por compartir este valioso artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario