MIRNA ÁLVAREZ
Es Candidata doctoral en Literatura Hispánica en la University at Albany-SUNY, New York. Es estadounidense. Publica poesía en Fusião de arte (2023) Imprenta BiblioGráficas en Puerto Rico, Colección Poética LACUHE 2023, Agápē en écfrasis (2023) y Sobre y bajo un mismo cielo (2021) Ediciones LACUHE en New York. Antología Coloquio Internacional de mujeres escritoras “Conspiradoras” (2022), Antología Desahogo Poética y Narrativa (2022), Actuales Voces Literarias de Latinoamérica Antología Poética y Narrativa (2022), Antología Serpientes y Escaleras Poética y Narrativa (2021), Antología de Poetas Escritores de Encuentro Internacional 4to de Poetas y Escritores Poetas Somos y Versando andamos (2021) en Pandero Cultural Editorial México. Además, publica “Inspirando un amor desde la distancia” en Antología Epistolar Cartas de Amor del Mundo para el Mundo. Digital en UNITE de la Universidad de Lomas de Zamora. Argentina, Editorial UNLZ (2021). El artículo «Discurso Tergiversado en los tribunales del caso de Ricardo Aldape Guerra» se publica en SUNY Buffalo Romances Studies Journal (2020).
IRLANDA ÁLVAREZ
Es estudiante doctoral en
Literatura Hispánica de la University at Albany-SUNY, New York. Publica: Sobre y bajo un mismo cielo (2021) y Agápē en écfrasis (2023) en ediciones
LACUHE. “Soneto Naturaleza” se publica en la Revista Vía Libre (2022) en Arlington, Texas. Otras publicaciones de
aportación poética están en Fusião de
arte (2023) Imprenta BiblioGráficas en Puerto Rico; Antología Coloquio Internacional de Mujeres Escritoras “Sin
Maquillajes” (2021); Esclavitud Moderna Dolorosa Explotación
Antología Poética y Narrativa (2023); Directorio
de Escritores II Feria Internacional Virtual del Libro 2024 (2024) en
Pandero Cultural Editorial en México. Y
la poesía “Por esta paz” fue leída en el portal de “Encuentros de escritores y
artistas juntos por la paz” Toluca, México (2021). Presentó
el proyecto académico: “Dolor e inteligencia emocional en Sab de Gertrudis
Gómez Avellaneda” en el Congreso Virtual de CILH (2022) y “El egoísmo ético en Petrona y Rosalía (1838) de Félix M.
Tanco Bosmeniel” en la Conferencia MACLAS (2019) en Stony Brook, New York.
Muchas gracias por acompañarnos en este espacio cultural. Queremos conocer más sobre sus caminos recorridos en este fascinante mundo de las letras. Y sabemos que todos los caminos tienen un inicio. Por lo tanto, la primera pregunta es: ¿cómo surgió el deseo de escribir?
Mirna: Cuando estudiaba en el colegio de Laredo Texas, empecé a tomar cursos de
literatura Peninsular. Me inspiró mi profesora al explicarme con detalle el
contenido literario en la clase. Fue allí donde surgió mi perspectiva
literaria, y con el paso del tiempo me fui interesando más sobre el campo
literario relacionado con Hispanoamericana y del Caribe. Se empezó a despertar
en mí el interés de escribir lo que me rodeaba, ya que la poesía está presente
en cada ser que la vida te presenta como parte de tu diario de vivir.
En ocasiones, la influencia de algunos profesores durante una importante etapa de enseñanza nos marca para toda la vida. Pero tras ese deseo inicial de escribir, viene la ilusión por plasmar nuestras palabras en un libro. ¿Por qué escribir uno?
Principalmente escriben poesía, ¿por qué ese género literario?
Mirna: Escribo poesía
porque, al expresar temas universales, ayuda a la audiencia a identificarse y
sentirse incluida. El género de poesía, al ser breve, puede causar impacto al
lector y se logra transmitir el mensaje literario.
Irlanda: Escribo
poesía porque es el género más breve donde se puede expresar imágenes y
emociones en pocas palabras.
Y, ¿cuáles fueron sus mayores desafíos en el desarrollo y publicación del primer libro?
Mirna: Al
principio, la falta de experiencia de la ubicación de las editoriales y buscar
alternativas. Se requiere tener paciencia e intentar publicar para llegar a los
lectores del hoy y del mañana.
Irlanda: El
primer desafío fue alinear los poemas y encontrar a las personas indicadas para
que dieran una crítica literaria de la obra. También se requiere una disciplina
cuando se es más de un autor en el libro a publicar.
¿Cómo se pueden sobrepasar estos obstáculos?
Mirna: Pues para lograr un sueño se requiere paciencia, buscar alternativas y ser
perseverante.
Sin duda, la disciplina, la paciencia y la perseverancia son fundamentales si queremos cumplir nuestros sueños. Sin embargo, también tenemos otro factor muy importante: El tiempo. Todos nosotros tenemos diferentes roles, tales como: personal, profesional, pareja, social, y familiar. ¿Cómo manejar nuestros tiempos para poder terminar un libro?
Irlanda: En cada libro, ha habido una dinámica que es
el respeto de lo que se está haciendo. El propósito final es el mensaje que se desea trasmitir en la totalidad
de la obra, esperando que quien los lea puede identificarse con uno o con
varios poemas.
Mirna: Para poder
terminar el libro pues se necesita organizarse cuando eres estudiante y
trabajas, y tener una disciplina y pasión en lo que te gusta hacer en tus pasatiempos,
en este caso escribir poesía.
¿Cómo consiguen generar reflexiones en los lectores de sus obras?
Mirna: Al
producir la reflexión de una obra hacia el
lector se piensa quién es tu audiencia y
cómo deseas atraerla, y sobre todo, intentar crear temas donde se sienta
incluido el espectador porque la poesía es imagen y sensibilidad con proyección
visual.
Irlanda:
De la manera que se puede conseguir es poniéndose uno mismo como
audiencia.
Y, según sus vivencias literarias, ¿qué consejos les darían a los jóvenes que están pensando en escribir su primer libro?
Mirna: Primero, es permitirse
soñar con lo que anhela, y no dejar de escribir lo que le inspira hasta que se
logre la proyección literaria.
Irlanda: Mi consejo es que se dejen llevar por una
idea y la desarrollen y de esa misma se irá creando y ampliando algo creativo y
literario.
Para finalizar, tenemos dos preguntas más, no menos importantes:
¿Qué nos pueden contar sobre sus experiencias como escritoras en LACUHE Ediciones?
Irlanda: La experiencia ha sido un
crecimiento constante porque, al interactuar con otros escritores de diferentes
géneros, me muestran que observamos y vivimos en una sociedad que transformamos
a través de las palabras donde al metaforizar mostramos un mundo que queremos
proyectar o cambiar en el género literario en el que escribimos, mostrando
nuestras preocupaciones y deseos de un bien común.
Mirna: Como escritora, las
oportunidades de publicación de revistas o periódicos académicos han sido
un gran aprendizaje de vida. En LACUHE tuve la oportunidad de conocer compañeros
literatos con el mismo deseo de dejar huella de vida a los lectores y el
pensamiento de la importancia de dejar un legado poético en el mundo de las letras.
Y, ¿dónde podemos encontrar sus obras?
Como coautoras, los libros de poesía Sobre y bajo un mismo cielo (2021) y Agápē en écfrasis (2023) están disponibles en AMAZON.
Muchas gracias por compartir sus experiencias en LACUHE Blog. ¡Que tengan muchos éxitos con sus obras y nuevos proyectos!
Mirna. Irlanda. Gracias por entregarnos vuestra entrevista. Es enriquecedora. Uno aprende un sinnúmero de veces no solamente leyendo estudiando teoría literaria, sino de la experiencia vivida por otros escritores y si son jóvenes como ustedes, mejor.
ResponderEliminarOs agradezco a Lacuhe y a ustedes, por esta entrevista.
Les deseo éxitos a ambas y a seguir desarrollándose (no, como escritoras, sino desarrollándose de escritoras)
A continuar con el estudio y con la creatividad literaria.
Un fuerte abrazo y mi agradecimiento a la vez a Lacuhe por propiciar esta entrevista.
Ricardo Vacca-Rodriguez.
Ricardo, gracias por tus palabras, siempre es enriquecedor saber que lectores como tú aportan con su saber a aquellos que continuamos en un crecimiento constante de conocimiento personal e intelectual.
EliminarAgradezco el mensaje Ricardo y recibe un abrazo literario.
ResponderEliminarAgradezco la gran labor de los encargados del portal digital LACUHE BLOG al promover artículos interesantes y entrevistas de escritores, y sobre los eventos literarios.
ResponderEliminarExelente entrevista. Tengo mucho que aprender de ustedes. Admiro su pasión por la literatura. Sin dudarlo puedo decir que son un modelo a seguir. Exelentes consejos. A Lacuhe por este equipo tan maravilloso.
ResponderEliminarGracias M.Auxi, Samuel Acosta, Gladys Montolio y a todos los colaboradores. Éxitos siempre. Felicitaciones a las dos escritoras.
Gracias Claudio por tus palabras y coincido contigo, Auxi y Samuel han hecho un excelente trabajo al visualizar en este Blog nuestros intereses literarios en común proyectando así la gran labor cultural y literaria que ha logado Gladys a través de LACUHE.
EliminarGracias Claudio por el mensaje, ademas, excelente equipo LACUHE
EliminarChicas Gracias por mostrarnos su trayecto en la literatura. Muy interesante perspectiva en cuanto a que las llevo a escribir. Soy su fan.
ResponderEliminarJuana Vasquez
Gracias Juana por tomarte el tiempo para leernos y en mi también tienes a un fan.
EliminarGracias Juana al leer la entrevista y por el mensaje escrito. un fuerte abrazo literario.
EliminarChicas, gracias por sus aportes creativos y sus obras a la comunidad, sus contribución a la literatura y la cultura es valiosa.
ResponderEliminarAgradezco Evelyn al leer y al escribir el comentario valioso.
ResponderEliminar