
Los Libros y Escritos son Acompañantes de vida
Hay innumerables datos que nos llevan a reconocer la
importancia del libro en la humanidad y como estos viajan por el mundo acompañándonos
a crecer en muchos casos sin la necesidad de tener internet o ir a la escuela. Todavía hoy en día, a falta del internet, la única
referencia que lugares remotos o familias de escasos recursos tienen para
conectarse con el resto del mundo son las páginas de un libro, los periódicos o
los artículos de una revista dándoles la oportunidad de expandir su visión al
imaginar por medio de unas paginas un mundo diferente al suyo.
Un ejemplo de cómo los libros nos acompañan en la vida es la heroica historia de Abraham Lincoln. Abraham Lincoln nació en una familia de escasos recursos el doce de febrero del año 1809 en Hodgenville, Kentucky. Estudiar en la Universidad no se encontraba dentro de las posibilidades de Abraham, pero de igual manera luchaba para un día convertirse en líder de este estado con la idea de crear cambios que favorecieron los problemas humanos y sociales de su época. Un día de 1834 mientras buscaba competir por la legislatura de Illinois, conoce a John Todd Stuart, un abogado que también competía por la legislatura pero que a diferencia era abogado. Abraham con el interés de prepararse para un día lograr su objetivo, le pide los libros de leyes prestados a John y dos años después, en 1836 decide tomar el examen bar, cual pasa convirtiéndose en abogado en este estado.
Su gran deseo por cambiar la historia de la
humanidad lo hizo luchar hasta ser elegido para la cámara de representante
de los Estados Unidos de América en 1846.
Este rápidamente promovió una modernización de la economía de sectores como el
bancario, los impuestos y los ferrocarriles con la idea de crear puentes para
la clase media cuál era inexistente en ese tiempo. En 1860 Abraham Lincoln se convierte en el
decimosexto presidente de los Estados Unidos de América y en 1863 ejerció la Proclamación
de Emancipación, forzando a los estados fronterizos a prohibir el sistema
esclavista, también sacó adelante en el congreso a hoy célebre Decimotercera
Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos que prohibió de forma
definitiva la esclavitud.
Dentro de todos sus logros el más grande fue el
servicio a la humanidad y la batalla que mantuvo de manera firme a favor de los
derechos humanos. Abraham Lincoln es considerado Salvador de la Patria y
protector y defensor de lo que llamó "el gobierno del pueblo, por el pueblo y
para el pueblo".
Otra historia heroica es la de la Santa Teresa de Calcuta, ella fue una monja de origen Albanes, quien nació el 26 de agosto de 1910. Desde muy temprana edad descubrió su vocación de servicio y sabía que estaba destinada a la vida religiosa. Se dedicó por veinte años a servir al prójimo bajo la religión católica cristiana, pero un profundo deseo de ayudar al enfermo la llevó a renunciar a su servicio de monja e irse a Calcuta, India donde los enfermos de lepra eran rechazados en hospitales y por la comunidad.
Con pocos recursos y de manera personal y casi
secreta Santa Teresa se lanza a ayudar a estos enfermos de esta ciudad en la India, hasta que un fotógrafo hindú
de nombre Raghu Rai, le toma fotos mientras ejerce el servicio cual ella
considera es su vocación. Un día, este fotógrafo decide escribir la historia de
esta mujer europea quien lo había dejado todo para dedicarse a darle amor a
enfermos que eran rechazados por una sociedad que en ese entonces funcionaba
bajo las normas de castas sociales.
Este artículo le dio la vuelta al mundo reconociendo el acto de amor realizado por la monja que lo dio todo por amor. Raghu terminó escribiendo artículos en relación a ella para el New York Times, Life, y Newsweek en los Estados Unidos y esto fue suficiente para convertirlo en un fotógrafo escritor reconocido alrededor del mundo.
La madre Teresa como consecuencia comenzó a recibir fondos monetarios de ayuda de todo el mundo y con estos fondos fundó la congregación Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950, y por más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos.
Hoy en día existen más de 750 casas en más de 120 países diferentes,
cuidando enfermos y ancianos, refugiados, orfanatos, enfermos mentales y otras
personas necesitadas.
Los escritos en libros, revistas, periódicos y demás
nos acompañan en este proceso de vida convirtiéndose en la llave necesaria para
eso que queremos ofrecer o ser, ya sea dándonos la oportunidad de educarnos
para cambiar la historia de la humanidad o como para educar a otros acerca de
lo que un individuo este haciendo de manera pequeña para cambiar el rumbo de la
vida de un ser humano o de una nación en general.
Juana Vasquez
¡Hola, Juana! Interesantísimo artículo sobre la importancia de los libros y la escritura a lo largo de la historia y en la actualidad.
ResponderEliminarSin duda, la escritura es un vehículo fundamental para contar historias y plasmarlas, permitiendo que sobrevivan durante siglos.
También es muy interesante ver el ejemplo con estos dos personajes históricos tan importantes.
Un abrazo.
Gracias Auxi por leer y comentar mi artículo. Definitivamente los libros nos transportan y nos educan de tantas maneras a través del tiempo. Hace unos años compré un libro “piensas si tu piensas que tu puedes” de Norman Peale que tenía casi 100 años de ser publicado, y fíjate que aprendí un montón de este libro.
EliminarGracias
Gracias por el artículo Juana. ¿Qué piensas del futuro del libro? Hablo de la forma en la que se mantienen documentos sobre un momento histórico o de la novela. Con esto de los audio libros e incluso de las posibilidades de la AI.
ResponderEliminarHola Amado. Gracias por leer mi artículo. El último libro de la biblia habla de un tiempo de la humanidad donde todo será digital, inclusive dice que la humanidad será governada de tal manera que a la persona que no este en esa ola no podrá inclusive viajar, comprar lo que necesite porque el dinero físico no se usará. También mencionó de que este dominio será temporal y durará solo unos años. Pienso que el libro físico nunca morirá. Ahora pensamos que la vida solo continuará por medio de una pantalla pero es un mundo muy frágil que puede desaparecer con mucha facilidad.
EliminarA cerca de La inteligencia Atificial, nos facilita la vida de igual manera es creada con información que ya conocemos. La humanidad siempre necesita seguir expandiéndose y creciendo y solo lo logramos enfrentando retos y buscando soluciones. En conclusión pienso puede ser muy beneficioso para crear, igual pienso, la dependencia de AI nos puede limitar a la creación de nuevas cosas que surgen por medio de la necesidad de algo, o sea expansión.
Me suscribo en tu sentir sobre el libro y sus beneficios que encontramos en la lectura.
ResponderEliminarDecía un personaje trascendente dominicano llamado Juan Bosch “que para convencer hay que estar convencido” las muestras en ti están probadas.
Cuanto me gustaría que ese convencimiento que tú sientes y aplicas lo conozcan nuestros maestros para llegar a los alumnos con ideas prácticas y modelos reconocidos.
Hay infinidad de casos en que los libros son nuestros soportes para el conocimiento de las ciencias, el arte y la tecnología.
Por ejemplo, está la obra de San Francisco de Asís, los testimonios recogidos por los apóstoles sobre la vida y obra de Jesús.
Y aquel ensayo famoso del poeta español Federico García Lorca a la inauguración de una biblioteca en su pueblo natal.
Adelante!
Este ensayo tuyo
Hola, muchas Gracias por leer y comentar en mi artículo. Tu tienes muchísima razón, mi profesora de literatura durante todo mi bachiller, Doña Elba Díaz, que Dios la tenga en su Gloria, entraba a cada clase con anécdotas de vida que nos hacían pensar. Treinta años después de graduarnos tuvimos un encuentro del colegio y ese día recordamos muchísimos sus historias y anécdotas. Desafortunadamente esta iniciativa es algo personal porque no es algo que exija el sistema de educativo de nuestro país o Los Estados Unidos. Para que una persona se atreva a ser diferente, por lo general tiene que venir de una persona enamorada de la vida, comprometida con la formación de sus estudiantes y también muy conectada con la creatividad. Nos educamos académicamente para servir por medio de un oficio pero para servir desde el alma se necesita esa formación y compromiso que no es fácil de dar si no se tiene.
EliminarMuchas Gracias por tu comentario. Me encanto tu propuesta.
Juana