El Dolor Hecho Arte: El Gran Gatsby

 

El Dolor Hecho Arte

El Gran Gatsby

El Gran Gatsby.

El arte tiene la increíble habilidad de ayudar a personas en momentos difíciles, a transformarse. Muchos artistas, como un llamado de su alma, se sienten obligados a contar su historia y plasmarla en una obra o pieza de arte. Hay muchas obras que han nacido a raíz de la experiencia personal de un individuo. Una de esas obras es una de mis novelas favoritas, El Gran Gatsby.

El Gran Gatsby es una novela de 1925 escrita por el autor Francis Scott Fizgerald, uno de los mejores escritores de Norte América. El escribió historias cortas, novelas y obras de teatro cautivando a lectores alrededor del mundo. Independiente del gran éxito que tuvieron sus obras, la jornada para el éxito, como igual para el amor, siempre lo llevaron a enfrentar retos fuera de lo común. Estos retos lo inspiraron a expresar sus emociones por medio de personajes que pudiesen entretener, llevar el mensaje, y también desahogar las emociones de un tiempo vivido que pudo ser retador para él.

El Gran Gatsby es una de esas grandes obras de Scott Fitzgeral pero también fue el canvas donde desahogó su alma y dejó llevar su imaginación utilizando la voz de su interior que venía cargada de emociones, desarrolladas durante el tiempo de cautivo del amor de su vida, Zelda Sayre. Zelda fue una novelista y pintora estadounidense, nacida en Montgomery, Alabama, en una familia adinera. Ella era conocida en su ciudad por ser una de las mujeres más bellas de su época, de igual manera por su espíritu jovial y alegre, cual llamaban mucho la atención.

Francis Scott Fizgerald se enamoró perdidamente de ella, pero luchó incansablemente por ganarse el amor de su amada por la distinción socioeconómica entre ambas familias. Francis fue el único hijo de un iluso aristócrata que fracaso en todos los negocios que comenzó, además de alcohólico y de una madre energética y provincial que hizo todo lo que pudo por su familia.

Cuando Francis conoce a Zelda el acababa de regresar del ejército de los Estados Unidos, sin dinero y con solo la ilusión de escribir. Por esta razón conseguir el amor de su amada fue muy retador, pues Scott era solo un policía y afamadamente, un chico que vivía de emociones fuertes y pasiones descontrolas, llevándolo a disfrutar de grandes fiestas; esto lo llevo a tener una vida desordenada y a inclinarse firmemente en el alcohol. Zelda a consecuencia rompe con su compromiso justa antes de casarse, en el 1919, hasta después de que Francis se organiza mejor.

De manera pintoresca y casi divertida Francis Scott Fitzgerald escribe El Gran Gatsby, una novela conocida hoy como una obra de arte. Esta pieza artística es basada en su vida real al momento en que conoce a Zelda. Jay Gatsby, el protagonista de esta historia es un hombre rico, cual manera en que consigue su fortuna es desconocida y misteriosa. Fitzgerald desarrolla este personaje con auge de vivir la gran vida, pero quien tiene muy poco conocimiento acerca del dinero y la alta clase social. Su enfoque es su obsesión con Daisy Buchanan. Una mujer hermosa cual tiene la barrera de que es nativa de la alta clase social y además casada.  Fitzgeral representa la inocencia o desconocimiento de Jay ante la alta alcurnia cuando lo viste con  colores rosados, amarillos y azules. Casi todo el tiempo, maneja un carro deportivo descapotado de color amarillo y vive en una mansión mucho más grande que todo el de su vecindario en Coney Island, New York. Su manera de mostrar sus logros materiales o estatus social  es ofreciendo grandes fiestas donde toda persona que él conoce es invitada, especialmente si es de la alta clase social y puede traer a Daisy a la fiesta. El siempre anda buscando demostrar que él también es una persona de poder. Pero el poder de Gatsby es el efímero momento de las fiestas y el lujo.

Aunque a diferencia de la vida real, Scott Fitzgerald creó a Daisy como una mujer prohibida, pues era casada, como símbolo de un objetivo difícil de obtener e incluso de llegar a ser feliz al obtenerlo. Y es que, en la vida real, él se casó con Zelda y juntos se lanzaron a la aventura del arte y la fama, pero su necesidad de constantemente conquistar el amor y felicidad de esta joven acapararon toda su energía y vida. Scott publico con éxito, A Este Lado del Paraíso en 1920, pero no fue fácil volver a hacer dinero con otra obra. El Gran Gatsby fue publicado en 1925 y solo vendió veinte mil copias en ese entonces.

Por otro lado, el destino les tenía otra jugada. La risa de Zelda que tanto cautivó a Francis S. Fitzgerald era señal de esquizofrenia y bipolaridad que fue descubierta después de tiempo de estar juntos. Francis Scott Fitzgerald murió como él siempre temió, pobre y solo. Zelda Fitzgerald murió carbonizada durante un terrible fuego en el hospital psiquiátrico donde se encontraba.

Independientemente de todos los estragos vividos por Francis Scott Fitzgerald para escribir El Gran Gatsby, es una novela cautivadora en el cual el sufrimiento e impotencia vivida por el primer protagonista Jay Gatsby, cautivan al lector de manera jocosa. No obstante, desde la Segunda Guerra Mundial esta novela se convierte en parte del plan de estudios de la escuela secundaria estadounidense y en 1998, la junta editorial Librería Moderna califican a El Gran Gatsby como la mejor novela norteamericana del siglo XX.


Juana Vasquez

Comentarios

  1. ¡Hola, Juana! Qué análisis y comparación tan interesantes de la vida del autor Scott Fidgerald y el personaje de su novela, sobre todo en su vida amorosa. Aunque sus historias tienen desenlaces muy diferentes, se ve claramente el reflejo de la vida del autor en su obra.
    Hay una adaptación de esta novela al cine que me encanta, que es la película protagonizada por Leonardo DiCaprio.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Auxi, este fue uno de los primeros libros que leí en Inglés y lo ame, también ame a la película con Leonardo de Carpio.

      Si, fue muy triste y tormentosa la vida de Francis S. Fitzgerald como igual la de su esposa. El tuvo una manera muy peculiar de crear estos increíbles personajes basados en sus retos de vida que todavía hoy nos cautivan.

      Gracias por leer y comentar este artículo.

      Eliminar
  2. BUENOS DÍAS MI QUERIDA JUANA! MUY INTERESANTE DE LA VIDA DE ESTE AUTOR SCOTT BENDICIONES 💕

    ResponderEliminar

Publicar un comentario