Violencia y Paz
Hay un incremento de violencia todos los días. Las redes sociales y los medios de comunicación la usan a su favor para lucrar, mientras muchos anhelamos la paz.
¿Muchas veces se puede evitar la violencia? No lo sé.
Esto sucede desde hace miles de años, desde la era de los primeros Homo sapiens, que tuvieron que aprender a cazar, ejerciendo violencia para poder someter a sus presas.
Conforme fueron evolucionando, adoptaron nuevas formas de violencia.
Los imperios y gobernantes de la antigüedad hicieron uso de ella.
Primera Guerra Mundial
Para cobrar tributo a su pueblo. Para conquistar otros Lugares.
Para construir y trabajar. Y gobernaba la ley del más fuerte.
En Estados Unidos, como en otros países, existía la esclavitud.
Los forzaban a trabajar en sus tierras, en minas y otras actividades como el cultivo entre otras.
En África, se sabe que aún existen pequeños grupos que son explotados con trabajos forzosos.
Aprendieron a evolucionar. A tener un lenguaje diferente en cada región. Y la violencia seguía en aumento.
¿Cuál es la razón para que las personas no cambiaran ese tipo de comportamientos?
No todos los seres humanos son violentos.
¿De dónde nace esto? Esto se ha repetido generación tras generación. En México, por ejemplo, en el tiempo de la revolución se incrementó el machismo ya que el ser valiente, agresivo se ganaba el respeto. Hombres como Pancho Villa o Emiliano Zapata, en esos tiempos, eran Hombres que muchos admiraban.
La OMS define la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino para que se mantenga.
El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales. La Asamblea General y el Secretario General, junto con otras oficinas y órganos de la ONU, también desarrollan un papel importante en esta tarea.
La violencia queramos o no, hace parte de nuestro entorno.
Al igual que nuestras tradiciones. Como las artes, literatura, música, gastronomía, creencias religiosas, la tecnología etc.
¿Por qué si hemos evolucionado mucho desde nuestros ancestros, seguimos cometiendo los mismos errores?
¿Serán los políticos?
La mayoría piensa que es así. Culpamos a todos por nuestros países, estados, comunidades, familias y hasta por nuestro comportamiento.
Hoy en día la tecnología ha ayudado mucho, y viceversa.
Las redes sociales, los medios de comunicación. Lo que más vende es la violencia. ¿Por qué no hay difusión para el arte?
Hay grandes personas con talento. Personas que están haciendo grandes cambios a la humanidad. Líderes que ayudan a otros a ser mejores seres humanos.
Sin contar con el sincero de Iglesia. Y centros de adoración.
Organizaciones. Todas estas personas o grupos fomentan la paz.
La violencia hacia la mujer,
a los niños en las escuelas y vecindarios.
.
También hay otros tipos de violencia como el maltrato animal y abuso infantil.
Seguramente pensamos que no estamos involucrados.
Según la OMS,
¿Está usted un poco asombrado? Aún hay más.
Hay una violencia o abuso que la mayoría ejercemos. Y es la contaminación. No solo los autos y grandes empresas. Usted y yo también somos parte.
¿La basura donde creen que va?
Ni yo lo sé.
La tala de árboles en cantidades inimaginables para industrias y compañías. Gente sin escrúpulos que no piensan en los demás, en sus hijos en el futuro.
Creo que como personas, como escritores amantes de las artes, deberíamos expresarnos y difundir la paz.
Llevar esa luz de esperanza a los demás. No se puede cambiar el mundo. Pero sí puedes cambiar tú, y ayudar a aquellos que están a tu lado.
Todos somos responsables de cuidar nuestra casa. Nuestro planeta es nuestra casa. Cuidemos nuestro mundo. Para que las generaciones que vienen tengan un mundo mejor.
Hay cosas que no podremos cambiar.
Cambiemos nosotros.
Muy buen artículo. El planeta tierra es donde venimos a aprender y de la manera que aprendemos es por medio de contrastes. Que significa esto? La dimensión en que nos encontramos metafísicamente es la 3era dimensión donde se necesita el balance negativo/positivo, para crecer necesitamos que algo vaya mal. El mal es la llave para evolucionar.
ResponderEliminarAunque parezca difícil de aceptar en estos tiempos, la humanidad a evolucionado bastante pero si este tiempo es muy diferente. La razón de este (tomando en consideración que Jesús fue enviado para instruirnos a cerca de esta época) - a medida que seguimos evolucionando nos movemos a una dimensión más elevada - para que esto suceda a la humanidad por medio de energías cósmicas se les invita a definirse con el fin de eliminar el interés por lo negativo y se incline a nuestro propósito de vida.
Nosotros estamos en la tercera dimensión la energía positiva y negativa necesitan estar en balance, todo es noche/dia, frío/caliente, feliz/enojado. Ahora para movernos a una dimensión sin contraste el pleito entre el buen y el mal tienen que surgir. Es por esto que por los últimos quince años el interés por encintar tu propósito crece y mucha gente busca conectarse más con lo divino. Este es debido a fuerzas energéticas cósmicas que nos invitar a eso que tu eres, lo seas sin prejuicios. Lo malo de esto es que el que tiene características negativas en ellos se les acentúa más y por eso hoy se ven tantos crimines locos. Como el que tiene energía positiva anda buscando definirse hoy más que nunca.
Lo que hoy pasa en la humanidad esta bajo el plan divino - porque tenemos que evolucionar a mejores energía, para pasarle esa energía a la tierra. En otros tiempos un diluvio se llevo a todo el mundo pero volvíamos a la tercera dimensión a lo mismo que ya fuimos. El último libro de la biblia explica como habrán 1,000 años de gloria sin contraste, pero para eso tenemos que conseguir llegar ahí.
Lo malo de todo es que es una guerra en contra del bien y el mal, esta reflejado en los gobiernos, instituciónes y personas individuales y la misma tierra y puede que al los dictadores verse presionado inicien la tercera guerra mundial pero es todo parte de este tiempo que aunque parezca loco, solo estamos evolucionando.
Juana Vasquez
Disfrute mucho este artículo querido amigo Claudio.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo que el cambio comienza con uno mismo y que podemos inspirar a otros a hacer lo mismo.
El cambio comienza con pequeños pasos y que cada acción cuenta. Podemos empezar siendo más conscientes de nuestras propias acciones y reacciones, y trabajar para crear un ambiente de paz en nuestro entorno.
Exactamente. Buscamos afuera , lo que traemos dentro de nuestro ser. Somos espirituales. Y muy fuertes.
EliminarFelicidades excelente publicación, la violencia a un sigue sin necesidad de golpes o gritos, el sobre cargo de trabajos duros e intimidar con despedir, al no ser equitativo respetar los derechos laborales
ResponderEliminarAsí es. Bendiciones
EliminarHola Claudio. Me agradó tu artículo. Menciona aspectos que se soslayar porq creemos q no ingresan al espectro de violencia. Me agradó, no solamente descriptivo sino a la vez, crítico y reflexivo.
ResponderEliminarGracias por tu artículo.
Ricardo Vacca-Rodriguez
Me encanto. Tu escrito ofrece una reflexión profunda sobre la dualidad entre la violencia inherente a la historia humana y el anhelo por la paz. A través de un recorrido histórico y cultural, se cuestiona por qué, seguimos repitiendo los mismos errores. El llamado final a la responsabilidad todos nosotros para construir un mundo mejor es poderoso y necesario, recordándonos que, aunque no podamos cambiar todo, podemos comenzar con nosotros mismos.
ResponderEliminarOrgulloso de ti Claudio.